Tag: ES
-
Typosquatting: guía clave sobre la nueva estafa digital y cómo protegerte en 2025
El typosquatting es una de las estafas digitales más peligrosas que están creciendo en 2025. Se trata de una técnica usada por ciberdelincuentes que registran dominios muy similares a los de empresas legítimas, aprovechándose de pequeños errores tipográficos para engañar al usuario. Imagina que intentas entrar a goggle.com en lugar de google.com: esa mínima diferencia…
-
Spoofing bancario: la nueva estafa que amenaza a clientes de CaixaBank
El spoofing bancario se ha convertido en una de las estafas más peligrosas en España en 2025, afectando especialmente a clientes de entidades como CaixaBank. Esta modalidad de fraude no solo suplanta números telefónicos legítimos, sino que utiliza ingeniería social para que los usuarios entreguen voluntariamente sus datos más sensibles. En este artículo te explicamos…
-
¿Cómo identificar una campaña de phishing?
Detectar una campaña de phishing a tiempo puede marcar la diferencia entre mantener tu seguridad digital o convertirte en víctima de un robo de identidad. Estas campañas maliciosas son cada vez más sofisticadas y frecuentes. Desde correos electrónicos falsificados hasta mensajes de texto y sitios clonados, el phishing evoluciona y se adapta constantemente. En esta…
-
Typosquatting: Cómo un error de escritura puede vaciar tu cuenta
¿Qué es el Typosquatting y por qué deberías preocuparte? Typosquatting, también conocido como suplantación de dominio por error tipográfico, es una técnica utilizada por ciberdelincuentes que consiste en registrar dominios con nombres similares a sitios legítimos, aprovechando errores de escritura comunes. Esta práctica, lejos de ser inofensiva, puede costarte dinero, privacidad y seguridad 🛑. Cada…
-
¿Cuáles son las 4 P del phishing?
Las 4 P del phishing representan un modelo fundamental para entender cómo operan los ataques de phishing y cómo prevenirlos eficazmente. En un entorno donde el fraude digital está en auge, conocer estas 4 dimensiones puede marcar la diferencia entre caer en una estafa o proteger tu información. ⚡ En este artículo descubrirás qué son…
-
Campañas falsas que suplantan marcas: cómo detectar y evitar el robo de datos
Las campañas falsas que suplantan marcas conocidas se han convertido en una de las tácticas más frecuentes de los ciberdelincuentes para robar datos personales y bancarios. Este tipo de ataques, conocidos como suplantación de identidad o phishing de marcas, utilizan logotipos, nombres y estética de empresas reconocidas para generar confianza y engañar al usuario. El…
-
Estafas en Airbnb y Booking: guía urgente para evitar webs falsas
Las estafas en Airbnb y Booking están aumentando de forma alarmante. Solo en 2024, se han detectado más de 20.000 webs falsas que suplantan a estas plataformas para engañar a los usuarios que buscan alquileres vacacionales. Este tipo de fraude se multiplica en verano, cuando aumenta la demanda de alojamientos turísticos y los cibercriminales aprovechan…
-
Conciencia sobre ciberseguridad: Guía esencial para proteger tu empresa en 2025
En un mundo digital cada vez más complejo, la conciencia sobre ciberseguridad (Cybersecurity Awareness) se ha convertido en una necesidad vital para empresas y usuarios. Desde ataques de phishing hasta malware sofisticado, los ciberdelincuentes aprovechan cada error humano. Por eso, fomentar una cultura de seguridad informática es clave para evitar brechas costosas y proteger los…
-
Seguridad en APIs: 6 vulnerabilidades que los hackers explotan
La seguridad en APIs es una prioridad crítica en 2025. Las interfaces de programación de aplicaciones permiten a los sistemas intercambiar datos, pero también se han convertido en uno de los vectores de ataque favoritos para los cibercriminales. Una sola API mal protegida puede dar acceso a datos confidenciales o incluso comprometer toda la infraestructura…
-
Monitorización continua de dominios: el nuevo escudo para tu empresa
En un entorno digital cada vez más expuesto a amenazas, la vigilancia de dominios se ha convertido en una herramienta fundamental para la protección activa de las empresas. Los ciberataques no solo van dirigidos a servidores o bases de datos, sino también a la imagen, reputación y activos digitales como los dominios corporativos. Este artículo…